Como bien sabemos, en cada estado de la república mexicana hay creencias, leyendas, antigüedades, reliquias, pero en donde todos los mexicanos exploran, es en la gastronomía de los estados.
Aunque pudiera ser variada, diferentes sazones o incluso se preparan algo similar. Es por eso que te mostramos las comidas típicas del estado vecino de Nuevo León, que es Coahuila.
1. Carne
Las carnes rojas forman parte de los platillos típicos de este estado, la cual se basa principalmente en la carne de cabrito, res y ternera. Sin dejar de lado la carne de cerdo (chicharrón).
2. Tortas
Las tortas son el platillo preferido de los coahuilenses. Pueden estar hechas con jamón, queso, aguacate, jitomate, cebolla, aunque, por otra parte, también las consumen con carnes de cualquier tipo, pero de preferencia de cerdo.
3. Fritada
La fritada original es preparada con el cabrito entero, la cual contiene hígado, corazón, el pulmón, las tripas y cabecita; así mismo.
Se sazona con hojas de laurel y un poco de orégano del monte, o como se le conocía anteriormente, oreganillo, y se pude acompañar con pan/bolillo o lo típico que son las tortillas.
4. Pan de pulque
Aunque no es una comida y es más para disgustar, el pan de pulque es una de las comidas más vendidas y preparadas por los coahuilenses.
Y es elaborado con harina de trigo, huevo, leche o agua y a veces manteca de cerdo, a la que se le añade pulque para fermentar; se producen de muchas formas, tamaños y figuras. Años atrás, el pulque era el único ingrediente con el cual se podía fermentar.
5. Tamales de "dedo"
También es conocido como tamal norteño o de chile colorado. Se prepara con masa de maíz, manteca de cerdo, caldo, sal y polvo para hornear, su relleno puede ser de carne de cerdo en salsa de chile colorado y tomate, envuelto en hojas de maíz y es cocido a vapor.