Figuras de gran peso en la música popular mexicana han enfrentado la cancelación de sus visas de trabajo para Estados Unidos, lo que ha generado preocupación tanto en la industria como entre los fans.
En los últimos meses, varios artistas del regional mexicano y otros géneros, entre los afectados se encuentran Natanael Cano, Los Alegres del Barranco, Julión Álvarez, Espinoza Paz, Grupo Firme, Tito Double P y Los Tigres del Norte.
Natanael Cano, conocido por popularizar los corridos tumbados, enfrenta complicaciones legales tras la revocación de su visa para ingresar a Estados Unidos. Autoridades migratorias detectaron que el artista habría utilizado de forma indebida una visa religiosa, al presentarse como cantante cristiano.
Julión Álvarez canceló una presentación en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, luego de que en mayo de 2025 se le revocara su visa laboral.
Aunque ya había sido sancionado en 2017 por presuntos vínculos con el narcotráfico, de los cuales fue exonerado en 2022, esta nueva restricción sorprendió al cantante, que recién retomaba su agenda en Estados Unidos.
En el caso de Los Alegres del Barranco, la visa les fue retirada tras proyectar durante un concierto en Jalisco las imágenes de Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), o las de Joaquín El Chapo Guzmán, exlíder del Cartel de Sinaloa, lo que fue interpretado por las autoridades estadounidenses como apología del delito, aunque meses después lograron llegar a un acuerdo en México para crear un anticorrido y dar conferencia a jóvenes que hablen de estos temas.
Tito Double P habría sido señalado por sus letras asociadas al narcotráfico o la violencia, lo que ha generado un escrutinio más riguroso por parte de los consulados.
Grupo Firme también se encuentran en listas de espera, tras rechazos en sus procesos migratorios, lo que ha frenado giras previstas.
Espinoza Paz ha aclarado que no tiene visa desde hace tres años, y su equipo legal está trabajando para resolver la situación, según el cantante y su equipo. Aunque varios artistas ya han tenido problemas con sus visas debido a políticas migratorias más estrictas, el caso de Espinoza Paz parece ser diferente.
Incluso Los Tigres del Norte, con una larga trayectoria, han reportado retrasos en sus trámites consulares.
Las consecuencias han sido evidentes: cancelación de conciertos, suspensión de giras, pérdida de ingresos y una afectación directa en la proyección internacional de estos artistas, especialmente dentro del mercado latino en Estados Unidos.
Además, se ha encendido el debate sobre la censura, los límites del contenido artístico y la postura del gobierno estadounidense frente al regional mexicano.