Unos astrónomos de Europa y Estados Unidos han detectado indicios de vida en Venus, el planeta más cercano del sistema solar a la Tierra.
Aunque el indicio es aún prematuro y hace falta confirmarlo, los autores aseguran que este descubrimiento podría ser un parteaguas en la Ciencia.
Venus es un planeta que, a pesar de no ser el más cercano al Sol, si es el más caliente debido al potente efecto invernadero producido por su atmósfera compuesta principalmente de dióxido de carbono y nubes de ácido sulfúrico que atrapan el calor. pic.twitter.com/XcI61CqMqX
— Mar Gómez (@MarGomezH) September 14, 2020
Los astrónomos no encontraron ninguna explicación alternativa a la presencia de este compuesto en Venus.
Los investigadores han encontrado la parecencia de un gas fétido que se forma a partir de un átomo de fósforo y tres de hidrógeno.
Este gas indica la presencia de microbios suspendidos en las nubes aunque este descubrimiento debe ser confirmado de manera exhaustiva.
Ademas de que necesitan que la comunidad científica analicen sus datos y demuestre que es posible generar fosfina sin la necesidad de que lo hagan microbios.
Este gas fosfina fue encontrado gracias alk telescopio en Hawái confirmando la misma presencia en Venus usando el de Atacama en Chile.
¡DE ÚLTIMO MOMENTO! ¡IMPORTANTE NOTICIA!
Acaba de salir una noticia a nivel mundial que dice lo siguiente:
“Científicos encuentran vida en Venus.”
¿De dónde sale esta noticia? Pues.. pic.twitter.com/428hfXv3Wo
— Cerebros (@CerebrosG) September 14, 2020
La fosfina, por su parte, está presente en la Tierra en donde los investigadores aseguran que la fuente principal del gas. Incluido en el fondo de lagos, pantanos, aguas fecales, intestino de animales y de humanos.
Es por este motivo nadie ha podido explicar como es que han detectado indicios de vida en Venus.
Foto Tomada Internet